30 de noviembre de 2016

VERBOS - LECCIÓN 8 - FUTURO (FUTURUM)

Saludos estimad@s!!

Finalmente hemos llegado al futuro. Podríamos decir que existen tres formas para expresar este tiempo. 



1.-  KOMMER  ATT:

Esta estructura se suele usar para hablar de predicciones o suposiciones de lo que puede suceder en el futuro. En este caso no poseemos el control ni podemos influir bajo ninguna circunstancia.

KOMMER ATT + INFINITIVO

Ejs:

a.)  Alla kommer att vara här klockan 5.  =  Todos estarán aquí a las 5. (Suposición) 

b.) Alla ska vara här klockan 5.  = Todos tendrán que estar aquí a las 5. (Mandato)



2.-  SKA:

Se usa Ska cuando  interviene la voluntad de alguna persona en los hechos venideros, vale decir cuando eres capaz de influir o tener el control de la situación. Asimismo,  como cuando has planeado o decidido hacer algoo en mandatos como en el ejemplo de más arriba.

SKA + INFINITIVO

Ejs:  Du ska som en hund.  = Morirás como un perro.
       Jag ska flytta till Malmö. = Voy a volar hacia Malmö.


* OJO:  Ska también puede ser usado como sinónimo de deberías. Para que puedan visualizar la diferencia  les dejo esta oración:
 
 Män ska inte gråta.  =  Los hombres no deben llorar.  

(Por si acaso no  soy feminazi  ni machista ni nada por el estilo, pero me dije... no se les va a olvidar nunca si les muestro esta frasesita.)



3.-  TÄNKER:

Por otro lado, si tenemos la intención de hacer algo es mejor usar tänker en vez de las otras formas.

TÄNKER + INFINITIVO

Ejs:  

a.) Jag tänker sluta röka.  =   Pienso dejar de fumar.

b.) Jag ska sluta röka. = Dejaré de fumar.


* Importante:  Cuando estás 100% seguro de que realizarás algo en el futuro puedes usar el presente.  Por ejemplo:

Jag köper den imorgon.  =  Mañana lo compro.



Algunas expresiones útiles que se suelen usar con el futuro:

-) Nästa vecka: La semana que viene
-) På Söndag :  El domingo
-) I morgon bitti: Mañana por la mañana
-) Om en  månad: El siguiente mes
-) Nästa år: El año que viene

This entry was posted in

VERBOS - CASOS : ÄR - LIGGER - SITTER - STÅR

Katten sitter i soffan.
Buenos días, buenas tardes!!!

Esperando que se encuentren muy bien quiero tratar brevemente el caso de estos verbos suecos debido a a que se pueden confundir fácilmente.

Estos verbos se usan frecuentemente con expresiones que indican una posición. 


1.- Är:  Se puede traducir como  "estar" . Por ejemplo:

Var är vinflaskan? = ¿Dónde está la botella de vino?  

o

Flaskan är på bordet. = La botella está en la mesa.


2.- Ligger - Står - Sitter:  se utilizan para describir la posición de personas y animales. Si traducimos en castellano sería: Estar recostado - Estar de pie - Estar sentado.  Por ejemplo:

a.) Katten sitter i soffan. = El gato está sentado en el sofá.

b.) Lena står utanför affären. = Lena está (de pie) afuera de la tienda.

c.) Emil ligger i sängen. = Emil está acostado en la cama.


3.-  Los verbos mencionados en el punto 2 también se usan con objetos y depende de cómo está situado para poder diferenciarlos.

EJS:

a.) Mattan ligger på golvet. = La alfombra está (tumbada) en el piso.

b.) Motorcykeln står på parkeringen. = La motocicleta  está (de pie) en el estacionamiento.

c.) Det sitter en affisch på väggen. = Hay un poster en el muro.

En este caso el verbo sitter no lo he traducido por "estar", porque suena mejor decir "hay un poster en el muro" en vez de "Está el poster en el muro". Además se refuerza con la palabra Det que se suele usar como Det  finns = Hay.


4.- Ligger: También se utiliza con expresiones geográficas y se traduce como "está situado" cuando nos referimos a lugares, lagos y construcciones.

EJS:

a.) Ystad ligger i södra Sverige. = Ystad está situado en el Sur de Suecia.

b.) Barbros sommarstuga ligger vid sjön. = La casa de verano de Barbro está situada en el lago.


5.- Ligger - Står - Sitter: pueder ir juntos con la palabra "Och" (y) cuando desean complementarse con otro verbo. El segundo verbo suele ir en gerundio (-ando, -endo).

EJS:

a.) Lararen står och pratar. = El profesor está (de pie) hablando.

b.) Eleverna sitter och läser. = Los estudiantes están (sentados) leyendo.



This entry was posted in

28 de noviembre de 2016

VERBOS - LECCIÓN 7 - PASADO PLUSCUAMPERFECTO (PLUSKVAMPERFEKT)

Saludos a todos!!!

Seguimos con las lecciones relacionadas con los tiempos verbales. En este caso vamos a ver el caso del pasado  Pluscuamperfecto. No se asusten con el nombre, también es la primera vez que lo escucho. Les daré un ejemplo:

El gato se había comido mi comida.

Si en el pasado perfecto se usa har + supinum con el pluscuamperfecto necesitamos:

HADE  +  SUPINUM  =  PLUSKVAMPERFEKT

Clara hade rest till landet. =  Clara se había ido al campo.


Para aquellos que no hayan  visto la lección anterior en donde explicaba el Supinum o participio les resumo que para formar este tiempo  necesitamos agregar  una T a la raíz del verbo.

RAÍZ  +  T     = SUPINUM  (Participio)

Öppna + T     = Öppnat   (Abierto) 
Känn   + T     = Kännt    (Conocido)
Köp     + T     = Köpt     (Comprado)   


Si el verbo es fuerte se agrega la terminación IT a la raíz:

RAÍZ  + IT     = SUPINUM  (Participio)

Sjung  + IT    = Sjungit    (Cantado)


Aparte se encuentran los verbos irregulares que además de agregar esta terminación -IT van a  modificar la última vocal de la raíz.   Les muestro un ejemplo:


  RAÍZ    --->        RAÍZ *  + IT     = SUPINUM  (Participio)
  
  Drick                  Druck    + IT    = Druckit  (Bebido)


Les prometo que  en otro post explicaré en detalle el caso de los verbos irregulares para que puedan manejarlos con mayor facilidad.



¿Cuándo utilizamos este tiempo?

Se usa para describir algo que había ocurrido antes de otra acción pasada. En otras palabras,  el pasado del pasado. 




En esta oración  se darán cuenta que remite a  algo que sucedió antes del pasado. La primera acción está subrayada para que puedan establecer la diferencia.

Yo había abierto la puerta antes de que los huéspedes llegaron.

Jag hade öppnat dörren innan gästerna kom. 


En otro post incluiré ejercicios para que puedan internalizar esta materia.  Si tienen dudas pueden hacerlas en los comentarios. Alguna otra idea para ir mejorando también será bienvenida.



Hej då!


This entry was posted in

27 de noviembre de 2016

VERBOS - LECCIÓN 6 - PASADO PERFECTO (PERFEKT)

Estimad@s:

Espero que se encuentren bien al  momento de leer este post. Todavía seguimos revisando  los verbos en pasado. Como ya he mencionado anteriormente, es de vital importancia indicar el sujeto en la oración ya que se usa la misma estructura para todas las personas. Por el contrario, en castellano si digo caminé se entiende que me refiero a mí misma/o porque el verbo en sí  se ha modificado y no necesitamos agregar el sujeto.

En este caso me centraré en el tiempo Perfekt que corresponde al Pretérito Perfecto en español. Por ejemplo: Carla ha comprado una revista. En este pasado debemos insertar el tiempo haber para acompañar al segundo verbo. 

En sueco utilizaremos la foma "Har" como verbo auxiliar antes del verbo principal. Este último sufrirá una modificación  que lo transformará en un  participio. Este tiempo se conoce como Supinum en sueco. 
La estructura sería:

HAR  +  SUPINUM = PERFEKT


Entonces necesitamos aprender a construir el supinum o participio. Para ello, tenemos que agregar  una T a la raíz del verbo.

RAÍZ  +  T     = SUPINUM  (Participio)

Öppna + T     = Öppnat   (Abierto) 
Känn   + T     = Kännt    (Conocido)
Köp    + T      = Köpt     (Comprado)   


Anteriormente ya les había comentado que existen 4 grupos de verbos. Los que pertenecen al  grupo 1 y 2 siguen la estructura anteriormente mencionada. Los del grupo 3 se duplica la T como pueden ver a continuación:

Jag har bott  =  He vivido  (grupo 3)


Y los del grupo 4 lamentablemente son irregulares como pueden apreciar en estos ejemplos:

Jag har druckit  = He bebido
Jag har flugit     = He volado


Ahora formemos una oración en tiempo Perfekt:

Juan har promenerat.   =  Juan ha paseado.


Por lo general se utiliza este tiempo cuando deseamos mencionar algo que sucedió antes del acontecer que se está hablando o cuando queremos enfatizar los resultados  de la acción que describe el verbo. Si comparamos con el castellano son las mismas funciones, pero uno de sus usos es distinto para nosotros. De esta manera, se puede usar el Perfekt para  describir algo que se comenzó en el pasado y todavía no se ha finalizado. Por ejemplo:

Llevo esperando una hora. 

En esta oración claramente no se ha finalizado la acción y no sabemos cuanto tiempo más la pobre personita va a seguir esperando. Por tal razón, no podemos cambiar la frase por "he esperado una hora..." porque nos cambia el sentido.  No obstante, si deseamos traducir "Llevo esperando una hora" nos queda:

Jag har väntat i en timme.

Esta es la única diferencia que tenemos en este tiempo y que tal vez nos genere algún problema al momento de buscar una traducción lo más cercana posible.

Estimados entiendo que los verbos irregulares son algo complejos, por tal razón prometo que escribiré un post dedicado exclusivamente a ellos para poder tratarlos en profundidad. Por el momento quiero que puedan entender el pasado perfekt para que posteriormente sean capaces de integrar estos verbos con mayor facilidad sin confundirse.

Saludos a todos!

Hej då!





26 de noviembre de 2016

VERBOS - LECCIÓN 5 - PASADO (PRETERITUM)

Estimad@s:

En este post voy a tratar el  tiempo pasado. Por lo que he averiguado en sueco el Preteritum abarca tanto al pasado  imperfecto y al indefinido.  Nosotros en castellano podemos diferenciar entre caminó y caminaba. No obstante, en sueco es lo mismo. Si deseamos establecer una ligera diferencia para acercarnos a nuestro idioma va a depender del cómo se estructura la oración.  Por ejemplo:

Junior promenerade imorse.                     =     Junior paseó esta mañana.        

Junior promenerade alltid på morgnarna.   =     Junior paseaba siempre por las mañanas.


Como les había mencionado anteriormente los verbos se dividen en 4 grupos que se diferencian por ser débiles o fuertes. Esto afecta principalmente al pasado ya que sufrirá ciertas modificaciones.


 I.- VERBOS DÉBILES

GRUPO 1

RAÍZ + DE

Jag arbetade  =  Trabajé


GRUPO 2a
En este subgrupo si la raíz del verbo termina en una consonante CON sonido se aplicará lo siguiente:

RAÍZ + DE

Jag byggde  = Construí



GRUPO 2b
En este subgrupo si la raíz del verbo termina en una consonante SIN sonido se aplicará lo siguiente:

RAÍZ + TE

Jag köpte  = Compré

Si desconoces cuáles son las consonantes sordas te comento que son las siguientes:  P, T, K  y  S. 

Ejs:  Jag bytte  = Cambié
       Jag rökte  = Fumé
       Jag Läste  =  Leí


GRUPO 3

La raíz del verbo necesita agregar una duplicar la  última consonante antes de la terminación DE

RAÍZ + DDE

Jag sydde  = Cosí




II.- VERBOS FUERTES (Starka Verb)

GRUPO 4

Este es el grupo más complejo ya que no hay una regla específica, más allá de que las vocales de las raíces de los verbos van a cambiar. La única manera es aprenderlos de memoria. Por tal razón, anotaré un listado con los más usados.

En esta lista notarán que la última vocal de la raíz es I, al cambiar a pasado se modifica esta letra por la A.

Raíz
Pasado Indefinido
Traducción
Bind
Band
Atar
Brinn
Brann
Arder
Drick
Drack
Beber
Finn
Fann
Encontrar
Försvinn
Försvann
Desaparecer
Hinn
Hann
Alcanzar, tener tiempo
Rinn
Rann
Fluir, correr
Sitt
Satt
Estar sentado
Slip
Slapp
Evitar, escapar
Sprick
Sprack
Reventarse
Spring
Sprang
Correr
Stick
Stack
Picar
Vinn
Vann
Ganar



En esta lista la última vocal de la raíz es I y se cambia por la letra E.


Raíz
Pasado Indefinido
Traducción
Bit
Bet
Morder
Grip
Grep
Agarrar
Lid
Led
Sufrir
Rid
Red
Montar a caballo
Skin
Sken
Brillar
Skriv
Skrev
Escribir
Slit
Slet
Arrancar
Stig
Steg
Subir
Tig
Teg
Callarse
Vrid
Vred
Torcer,  retorcer


En estos últimos casos verán que la última letra de la raíz es U o Y, ambas cambian por Ö al formar el pasado.


Raíz
Pasado Indefinido
Traducción
Bjud
Bjöd
Ofrecer, invitar
Ljud
Ljöd
Mentir
Sjung
Sjöng
Cantar
Skjut
Sköt
Disparar
Bryt
Bröt
Romper
Flyg
Flög
Volar
Flyt
Flöt
Flotar
Frys
Fröst
Tener frío, congelar
Knyt
Knöt
Anudar
Kryp
Kröp
Arrastrarse

Entiendo que esta lección es un poco más compleja que las demás, pero si practican los verbos serán capaces de manejarlos  fácilmente.

Les deseo suerte en sus estudios y como siempre pueden dejar sus dudas en la sección de comentarios


Hej då!
This entry was posted in
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...